martes, 25 de noviembre de 2008

VENEZUELA; TRANSFORMACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

VENEZUELA; TRANSFORMACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
(Unidad 2)
Durante la conquista:
El primer asentamiento europeo que se registra es Nueva Cádiz (1513) en la isla oriental de Cubagua, este poblado se formó asociado a la explotación de los bancos de perlas abundantes en la isla, y dio cuenta de las futuras intenciones del reino español, dado que los procesos de explotación perlífera se realizaron esclavizando a los indígenas como mano de obra. Posteriormente se registran varios intentos de fundaciones de pueblos y ciudades en el territorio continental, como es el caso de Cumana desde 1521 y la consolidación en occidente con la fundación de Santa Ana de Coro por Juan de Ampies en 1527.

El período de la conquista en Venezuela desató mecanismos de violencia terribles contra las poblaciones indígenas, diezmada progresivamente bajo una lucha desigual, donde la mayoría de estos pueblos padeció el exterminio físico y cultural, imponiéndoseles a los sobrevivientes la adopción de sistemas de organización política, social y económica del español. La resistencia indígena se manifestó en enfrentamientos por la preservación de sus territorios y formas de vida, pero ante la superioridad armamentística de los españoles las naciones indígenas fueron en su mayoría sometidas o exterminadas.

Se conformó un sistema político-administrativo para las colonias, virreinatos, provincias, gobernaciones y capitanía generales, fortalecidas por otras instituciones y jurisprudencias como las Leyes de Indias, La Real Hacienda, La Real Intendencia, el Real Consulado y la Real Audiencia. Venezuela dependió de la Real Audiencia de Santo Domingo hasta 1776 cuando se crea uno de estos tribunales en Caracas.La economía colonial en Venezuela se fundó sobre la base de la producción y extracción de materias primas para la metrópolis española, la agricultura y la minería se desarrollaron sobre las espaldas de los indígenas y los esclavos negros traídos de África. El comercio constituyó el pilar de la acumulación de riquezas para los habitantes de la Venezuela colonial, éste se realizaba por medio de los canales legales que instauraba el Estado español y por vías ilegales como el contrabando con los comerciantes ingleses y holandeses instalados en las Antillas Menores y los actuales territorios de Guyana y Surinam.

Durante La Colonia:

Por los terribles métodos de conquista utilizados se produce una contraparte y comenzaron a producirse motines, asonadas, rebeldías e insurrecciones de parte de los diferentes grupos étnicos y clases sociales que se generaron dentro del sistema.

Estos movimientos se debieron a causas económicas, políticas y sociales, como el cobro de altos impuestos, la limitación al acceso a altos cargos en la administración colonial la desigual social, la carencia de tierras entre otras; lo que produjo unas profundas expresiones rebeldes entre los esclavos, indios y blancos criollos.El título de adelantado iba asociado con el de gobernador y capitán general, porque a quienes se les otorgó el título, generalmente se les encomendó la exploración, descubrimiento y conquista de un determinado territorio.

Estos gobernadores, llamados "lugartenientes” generalmente tuvieron la facultad de repartir las tierras y los solares, otorgar encomiendas de indios, dictar ordenanzas y ejercer la jurisdicción civil y criminal; en síntesis, la suma del poder. Tenían funciones y atribuciones muy parecidas a las del virrey. Eran nombrados por el rey, en consecuencia eran su representante personal. Su jefe inmediato era el virrey, pero podía dirigirse directamente al rey cuando lo considerasen necesario.

El sistema político-administrativo que se estableció en América fue un modelo creado por España. Las instituciones clásicas del mundo español tendieron a mantener las características esenciales en estas nuevas tierras, aunque los criollos y peninsulares tendieron a transformarlas de acuerdo a su realidad.

La política administrativa fue creada durante la Colonia, época que sigue a la Conquista. A través de ella la población se dedicó a cultivar la tierra, a explotar los minerales, a la actividad comercial y a fortalecer el crecimiento de las ciudades. En virtud de ello surge la prosperidad que a su vez permite el desarrollo de la vida social y cultural.El rey estuvo a la cabeza de toda la institucionalidad administrativa, jurídica y política. El Consejo de Indias gobernó América por orden real. Para poder controlar y fiscalizar América, la Corona creó, a medida que fue necesario, toda una institucionalidad, parte con residencia en España y parte en América.
Durante la Independencia.

El 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana, con la destitución del Capitán General Vicente Emparan y el 5 de julio de 1811 es la Firma del Acta de la Declaración de la Independencia y la convocatoria a un Congreso Constituyente para la elaboración de un Constitución para la nueva República. Éste período se divide en: Primera República (1810-1812), Segunda República (1813-1814), Tercera República (1817-1819), La Gran Colombia (1819-1830).

El país había quedado arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo Falcón llegó al poder en 1863. Se crearon 20 estados y se le dio a la nación la denominación de Estados Unidos de Venezuela. En 1864 se preparó una nueva constitución que consagraba los derechos, la propiedad, la inviolabilidad del hogar doméstico, la libertad de instrucción, el derecho al voto de los mayores de 18 años, y la abolición de la pena de muerte.

En lo externo tuvo que enfrentar el bloqueo naval que impusieron Inglaterra y Alemania, debido a que Venezuela se negaba a pagar su deuda porque carecía de los recursos necesarios, y había confiscado la empresa inglesa que suministraba electricidad a Caracas. Por su parte, Cipriano Castro se quejaba de las empresas extranjeras que habían intervenido en problemas nacionales, al suministrar dinero a los enemigos del gobierno.

La economía venezolana experimenta en esta etapa una transformación significativa debido a que pasa de ser agrícola a petrolera, por la gran cantidad del recuso que posee el país y debido a grandísimas facilidades que le dio el gobierno de Gómez a las trasnacionales del ramo para explotarlo y satisfacer la creciente demanda del crudo a nivel mundial, sobre todo durante la Primera Guerra Mundial. Los ingresos provenientes de la renta petrolera fueron superiores en la década del veinte a los provenientes de la agricultura, pero a pesar de ello los grandes beneficiados de la explotación del petróleo venezolano fueron las trasnacionales porque llevaban la mayor parte de las ganancias. Para lograr esto condicionaron y redactaron las distintas leyes y reglamentos del ramo a sus conveniencias. Las consecuencias inmediatas de ser un país agrícola a ser petrolero se apreciaron en las migraciones de una cantidad considerable de la población rural hacia los centro petroleros y algunas ciudades, además se produjo un lenta pero firme penetración de los productos, actividades deportivas, costumbres y pensamiento norteamericano.

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD VENEZOLANA

Características del sistema político venezolano:
a) Una precaria democratización de la sociedad y concentración de decisiones de cúpulas partidistas (el llamado Puntofijismo reflejando el pacto de
b) Una dependencia de la economía petrolera y una economía rentista de la sociedad, por lo que se consolidó una estructura económica cuasi monopólica, dependiente en gran medida del gasto público y la inversión del Estado por encima del capital empresarial o social,
c) Una ausencia deliberada de proyecto de país, que se ha traducido en políticas coyunturales y reactivas de parte de todos los gobiernos.

La nueva Constitución implica una nueva relación Estado/Sociedad Civil incorporando nuevos derechos ciudadanos en el contexto de un diferente esquema de organización y funcionamiento de las estructuras de poder. También es la base de un nuevo ordenamiento político organizacional, ya que desaparecen algunas instituciones, se modifican otras y se crean diversas estructuras. Actualmente está en marcha el ajuste institucional y normativo. Este proceso, representa un importante desafío para la cooperación internacional.Un aspecto sumamente importante es el del respeto generalizado a los derechos humanos y el derecho de todo ciudadano a una adecuada indemnización en casos de violaciones a sus derechos fundamentales.

Todos estos principios constitucionales establecen un nuevo marco general de actuación de la Administración Pública, cuyo eje central se focaliza tanto en el ciudadano en general como en los usuarios de los servicios públicos. Al mismo tiempo, la Administración establece una compleja matriz de relaciones con las nuevas instituciones políticas, en la perspectiva de una actuación más integrada y mejor coordinada del aparato estatal, cuyo esquema se refleja en el cuadro adjunto.
La Constitución y los Derechos Humanos.

Venezuela avanzó en gran medida en el establecimiento de un marco legal para la protección de los derechos humanos. La Constitución incorporó expresamente la garantía a los derechos a la salud, seguridad alimentaria y educación. La norma fundamental también destaca la importancia de proteger el ambiente para ésta y generaciones futuras.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, incluyó dentro de sus normas un gran número de los derechos consagrados en instrumentos internacionales de derechos humanos como lo son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, la Declaración de Viena, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José) y otros instrumentos internacionales de igual importancia.

La sola incorporación de estos principios fundamentales en el marco político que desarrolla los principios del Estado (Constitución) genera derechos en los ciudadanos exigibles en el ámbito interno o bien ante organismos internacionales, lo cual es un avance de Venezuela en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales.

Economía

Venezuela vivió cuatro décadas con un alto crecimiento económico motorizado por los grandes recursos provenientes del petróleo. Entre 1940 y 1980 hubo un crecimiento económico promedio interanual de 6.6 por ciento, y un crecimiento demográfico de 3.5 por ciento. Esto nos indica que el ingreso por habitante se incremento en promedio en cerca de 3.1 por ciento. Es decir, a pesar que la población del país pasó de 3.8 millones a 14.7 millones de habitantes en esas cuatro décadas, el ingreso por habitante se elevó 3.3 veces. Entre 1980 y el año 2000, asumiendo una tasa de crecimiento de 2.5 por ciento para este último el cuadro es muy distinto. La economía creció sólo 0.9 por ciento interanual y la población 2.4 por ciento, por lo que ingreso por habitante cayó en promedio 1.5 por ciento interanual. En el año 2000, ahora con una población superior a los 24 millones de habitantes, el ingreso por habitante promedio de un venezolano será casi tres cuartas partes (75%) del que existía en 1980. Es decir, el mismo ingreso por habitante en términos reales que en 1955.


Este breve análisis permite obtener las siguientes conclusiones:

1) El requerimiento básico para lograr reducir la pobreza es lograr un crecimiento económico sostenido y estable, con baja inflación. La inestabilidad económica, y sobre todo, la recesión combinada con alta inflación conduce necesariamente a un incremento de los índices de pobreza. La herramienta más eficaz para reducir la pobreza es un crecimiento económico que abarque a todos los sectores.
2) Los programas sociales y de compensaciones salariales no han tenido éxito en la reducción sostenida de los índices de pobreza, y en general, han constituido soluciones de muy corto plazo. Estos deben ser mejor enfocados hacia la pobreza crítica.
Reducción de la discriminación política: La Constitución de 1999 establece la igualación en la titularidad, goce y disfrute de los derechos políticos: i) a favor de los venezolanos por naturalización; ii) la creación de posibilidades para la participación política de los indígenas, iii) incrementa los derechos políticos a favor de los extranjeros residentes en el país.

El Poder Ciudadano: Se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o Fiscalía General y el Contralor o Contraloría General de la República.

La Vicepresidencia Ejecutiva: La Constitución incorpora la figura de la Vicepresidencia Ejecutiva, la cual está llamada a jugar un rol fundamental en la coordinación de las políticas públicas de algunas ramas del Poder Público Nacional. Esto se evidencia claramente en las atribuciones: colaborar con el Presidente de la República en la dirección de la acción del Gobierno, coordinar la Administración Pública Nacional, proponer al Presidente de la República el nombramiento y la remoción de los Ministros, coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea Nacional, presidir el Consejo Federal de Gobierno, entre otras.

La Vicepresidencia Ejecutiva es designada por el Presidente de la República.
La Defensoría del Pueblo: Tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos y difusos, de los ciudadanos y ciudadanas. El funcionamiento y organización de la Defensoría será contemplado en una ley especial que regirá la materia.

El Consejo de Estado: El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública Nacional. Será de su competencia recomendar políticas de interés nacional, en aquellos asuntos a los que el Presidente de la República reconozca de especial trascendencia y requiera su opinión. La ley respectiva determinará sus funciones y atribuciones.
El Consejo Federal de Gobierno: Es el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios. Del Consejo Federal de Gobierno dependerá el Fondo de Compensación Interterritorial, destinado al financiamiento de inversiones públicas dirigidas a promover el desarrollo equilibrado de las regiones, la cooperación y complementación de las políticas e iniciativas de desarrollo de las distintas entidades públicas territoriales, y a apoyar especialmente la dotación de obras y servicios esenciales en las regiones y comunidades de menor desarrollo relativo.

El Consejo de Defensa: Es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico. A tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico de la Nación. La ley orgánica respectiva fijará su organización y atribuciones.

No hay comentarios: