martes, 2 de diciembre de 2008

Ciencia y Tecnología en Venezuela (UNIDAD VIII)

Situación Actual.

La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica; esto significa, que requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que se tiene trazado.

En décadas pasadas, las políticas para importación de tecnologías, se basaron en la identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, desestímulo de capacidades locales), asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.

En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica y revertir la tendencia hacia la disminución del financiamiento público para estas actividades, de manera que se logre el desarrollo y consolidación de las organizaciones de investigación y desarrollo industrial, y simultáneamente desarrollar programas que promuevan en el sector productor de bienes y servicios una cultura de valorización del conocimiento como instrumento de desarrollo de los negocios.

En la actualidad, Venezuela ha adoptado la tecnología y las políticas tecnológicas como herramientas de desarrollo y parte de las profundas transformaciones implementadas para dar al estado una estructura y funcionalidad coherentes al nuevo proyecto de país y en aras de que los productos de la ciencia, la tecnología y la innovación se articulen permanentemente y se orienten para agregar valor a los componentes reales del desarrollo sustentable.

Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la Ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía (Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación).

Repercusiones.

Se considera, que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada.

Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad.

La industria de base tecnológica y las sociedades tecnológicas han dislocado la familia.
La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además debilita la transmisión cultural de las técnicas y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna.

Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartar los actos antisociales.
En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo aislados.

Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que se podría considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad.


Políticas y Estrategias para el Desarrollo Científico y Tecnológico.

La década de los noventa, estuvo marcada por la profundización de los cambios, que en todos los órdenes se habían venido perfilando desde mediados del siglo. En el caso venezolano, se añadieron acontecimientos en el ámbito político y social que de alguna manera anunciaban las transformaciones que han tocado en los últimos años la institucionalidad del país.

Los cambios se han expresado en la formulación de políticas de ciencia y tecnología que, al menos en el plano teórico, representan un giro en la visión del Estado con relación al papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo.

A partir de 1994, la dirección del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) inició una consulta nacional que dio origen a la formulación de una nueva política, que significaba un cambio importante en la concepción acerca de la ciencia y la tecnología y la responsabilidad del Estado en esa materia. Dejó de verse a la ciencia y la tecnología como un ‘sector’, para considerarlo como un sistema integrado e interconectado de actores, instituciones y Estado.

Se propuso la figura de las Agendas como “una estrategia para combinar el capital social y el capital intelectual para mejorar la competitividad productiva y la calidad de vida de la gente.”. En tal sentido, las Agendas constituyeron la médula de la política de ciencia y tecnología, basada en un modelo de producción del conocimiento que rompía los esquemas prevalecientes hasta el momento.

Una de las razones a las cuales se atribuye el impacto relativamente menor de las Agendas fue el de no haber estado imbricadas en un proyecto de país a largo plazo y con una visión interinstitucional, además de que el proceso de concertación no contó con la presencia de un Estado fuerte que condujera las políticas públicas, conciliando los intereses públicos con los definidos en las consultas con los actores involucrados, en donde a juicio de las autoridades actuales, se evidenciaba la presencia de la ‘mano invisible del mercado’.

A partir de lo antes expuesto, las autoridades que asumieron la conducción del Estado a partir de 1999 y, en particular, de la ciencia y la tecnología, proponen un Plan para hacer posible el desarrollo endógeno, sustentable y humano subyacente en su proyecto de país, para lo cual proponen que la investigación esté concentrada en diez áreas programáticas: innovación para el desarrollo endógeno local; hábitat y desarrollo; salud pública; calidad de la educación; soberanía y seguridad alimentaria; tecnologías de la información y la comunicación; petróleo, gas y energía; innovación para la gerencia pública; visibilidad y apropiación social del conocimiento; estudios estratégicos e históricos para América Latina y el Caribe.

Se espera que sea socialmente pertinente, que tenga una aplicación tecnológica, que sea útil para la solución de problemas de la vida cotidiana de la gente. Sin embargo, de allí a que se pueda hablar de un cambio significativo de perspectiva de quienes hacen posible la investigación científica, ya se trate de la propia comunidad de los investigadores o de los usuarios potenciales o reales de los resultados, es mucho más difícil.

Tradicionalmente, la producción científica ha tenido su espacio privilegiado en las universidades, por lo cual todas esas políticas de Ciencia y Tecnología propuestas y desarrolladas por el Estado, han reconocido el papel protagónico que tienen los profesores universitarios, como uno de los componentes del sistema, para llevar adelante su ejecución. Sin embargo, en Venezuela, según cifras del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para el año 2004 sólo había aproximadamente 0,42 investigadores por 1000 habitantes económicamente activos, no obstante 75% de los cuales están ubicados en instituciones de educación superior, especialmente en las universidades públicas.

El crecimiento de la universidad moderna en Venezuela tuvo como uno de los postulados más preciados por los académicos pioneros del proceso de modernización de la institución, la insistencia en la necesidad de la participación de los profesores universitarios en actividades de investigación, no como un complemento en su carrera profesional, o como satisfacción de una vocación personal, sino como parte consustancial de su labor diaria.

Política Nacional de Estimulo de la Investigación.

El ámbito de la ciencia y la tecnología en países periféricos como Venezuela está asociado irremediablemente al mundo globalizado de hoy. El desarrollo del capitalismo a nivel mundial ha amenazado crecientemente la independencia de estas naciones exponiéndolas a las fuerzas que han desarticulado a la sociedad, debido a que se encuentran prisioneras de múltiples restricciones impuestas por un sistema de poder diseñado para mediar entre los intereses diversos y contradictorios de sociedades que deben manejar al mismo tiempo el orden macroeconómico, la escasez económica y la desigualdad social.

Venezuela, ha creado el Plan Nacional de Ciencia 2005-2030, sustentada en el marco legal que establece La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su artículo 110 y en la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación en sus artículos 11 al 19.

Como consecuencia, se avanzará significativamente en la nueva institucionalidad del Estado a través de la implementación del nuevo modelo de gestión, expresado en los siete lineamientos de política que conforman el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013, los cuales constituyen los instrumentos que facilitarán la profundización del Proyecto Nacional Simón Bolívar, así como los nuevos lineamientos que emanen del Ejecutivo en el transcurso del período presidencial.

En este orden de ideas, el Ministerio con sus Organismos Adscritos, para el ejercicio fiscal 2008, orientará su gestión en la conformación y consolidación del estado socialista bolivariano, impulsando la ciencia, tecnología e innovación en las políticas gubernamentales a través de cuatro líneas estratégicas que han sido formuladas; a saber:

I. Conocimiento, para el desarrollo endógeno y el poder popular, orientado a la construcción de un modelo económico que implica facilitar la potenciación de las capacidades regionales generando conocimientos tecnológicos que permitan crear redes productivas, microempresas y cooperativas articuladas con la industria y las redes de comercialización, impulsando la utilización de recursos productivos propios, la incorporación del progreso técnico y el esfuerzo innovador, agregando valor a los proyectos sociales y económicos de las comunidades organizadas y los consejos comunales, redefiniendo los esquemas de la institucionalidad en materia de ciencia y tecnología de acuerdo al Proyecto Nacional Simón Bolívar.

II. Ciencia y tecnología útiles, potenciando la capacidad de producir, transferir y divulgar conocimiento científico–tecnológico e innovativo, con la finalidad de crear una plataforma sólida en materia de ciencia y tecnología que permita el desarrollo nacional y generar soluciones a los problemas que afectan al país y a la humanidad en su conjunto.

III. Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación acorde al Proyecto Nacional Simón Bolívar, reformar el marco jurídico institucional, en función del nuevo estilo socialista científico-tecnológico nacional, con la finalidad de alcanzar una mayor soberanía científico-tecnológica para el país y garantizar lo expresado en la Constitución Bolivariana de Venezuela, consolidando así el proyecto ético socialista bolivariano que incluye el establecimiento de una democracia plena, un sistema social de inclusión, participación y contraloría aunado a un esquema económico para satisfacer las necesidades de la población.

IV. Apoyo Científico Tecnológico, a todas las instancias del estado para su transformación y desarrollo en la transición al socialismo, a fin de contribuir con la transversalidad de la ciencia y la tecnología a través del acceso universal al conocimiento, valorar, estimular y difundir en la sociedad venezolana los beneficios de la actividad científica, tecnológica y de innovación y mejorar la calidad y eficiencia de la gestión pública al servicio de las comunidades, mediante la consolidación de un sistema tecnológico de las telecomunicaciones como plataforma para el fortalecimiento de la democracia protagónica socialista que reduzca las diferencias en el acceso al conocimiento, la masificación del uso de la certificación electrónica en los servicios de gobierno y la activación del Plan Nacional de Migración a Software Libre de los sistemas informáticos de la Administración Pública Nacional

Organismos e Instituciones Encargadas del Desarrollo Científico Tecnológico de Venezuela.

Los principales organismos que se encargan del desarrollo científico y tecnológico del país son: las universidades, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (INTEVEP), CONICIT, ASOVAC, entre otros.

· Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es un instituto de naturaleza multidisciplinaria, creada en febrero de 1959. Desde sus inicios abarco las secciones de biología, medicina, física, química y matemáticas con el fin de dirigir las investigaciones al servicio de mejoras en la nación. En la actualidad, el IVIC se desarrolla en biofísica, bioquímica, microbiología, biología celular, medicina experimental, química, ecología, antropología, matemáticas, física, biología estructural, estudio de la ciencia, fotografía científica y diseño gráfico. Gracias a laboratorios donados por la UNESCO y el mantenimiento de los propios, se mantiene en pie para seguir generando y procesando conocimientos para el gobierno nacional y el bienestar de los venezolanos.

· Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (INTEVEP), es un instituto filial de Investigación y Desarrollo de Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que desarrolla proyectos en las áreas de , Refinación, Explracion y Producción. Desde junio de 1976 se constituye como empresa mercantil y se considera el brazo tecnológico de la corporación.

· Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), es una institución autónoma, creada en 1972 al servicio del desarrollo científico y tecnológico del país. Está presidida por un Consejo Director que dicta lineamientos y una Secretaría Ejecutiva a cargo de la administración institucional, apoyada por tres áreas principales: Desarrollo Científico y Tecnológico, Administrativa y Financiera y el Registro de Información Científica y Tecnológica. Aunado a estas áreas centrales existen cuatro coordinaciones encargadas de planificar, asesorar, controlar y mantener las relaciones institucionales con organismos vinculados al sector científico y tecnológico.

CONICIT apoya principalmente Actividades como:

1. Presentación de trabajos en Eventos Científicos Internacionales.
2. Cursos y Pasantías Nacionales e Internacionales.
3. Organización de eventos científicos y tecnológicos con la participación de invitados nacionales e internacionales.
4. Intercambio de estudiantes. Vía Cooperación Internacional

· Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), es una organización integrada principalmente por científicos y profesionales unidos en el desempeño de propiciar el progreso de la investigación científica y sus aplicaciones en Venezuela; además, difundir los conocimientos científicos producidos por el país y aquellos originados en el exterior, a nivel nacional e internacional, para aumentar el acervo cultural de la Nación, y crear un ambiente social propicio al desarrollo científico y tecnológico.

· Las Universidades, son por excelencia los centros de investigación y desarrollo en todo el mundo, en América Latina, en general y en Venezuela en particular son casi los únicos sitios donde se puede realizar investigación básica y aplicada. Por su filosofía, la universidad reúne en su seno todas las corrientes de pensamiento, las cuales son reflejo de corrientes mundiales. La universidad es el organismo rector de la sociedad en materia de ciencia y tecnología, la sociedad acude a ella en búsqueda del consejo equilibrado, de un punto de vista imparcial que le sirva de referencia.

· Centro de Investigaciones del Estado para la Producción y Experimentación Agrícola Industrial (CIEPE), es una institución que brinda asistencia técnica a la industria agro-alimentaria nacional, particularmente en los procesos de innovación tecnológica, normalización, control de calidad, capacitación y servicios de información.

· Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), es una institución que realiza investigaciones en el campo de la biología humana, animal y vegetal, ambiente y recursos naturales, educación y ciencias sociales.

· Fundación Instituto de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). Realiza y promueve investigaciones y estudios sismológicos, llevando adelante también una destacada labor de difusión acerca del riesgo sísmico y la reducción de sus consecuencias.

· Centro Amazónico para la Investigación de Enfermedades Tropicales "Simón Bolívar" (CAICET). Adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, es un centro de referencia para la investigación y control de enfermedades tropicales del Amazonas. Conduce investigación interdisciplinaria en el tema y ofrece servicios especializados de control y tratamiento de estas enfermedades.

Problemática del Futuro Hombre en Función al Estado Actual de la Ciencia y Tecnología.

El sector de investigación y desarrollo aprecia que la cultura empresarial prevaleciente en Venezuela no valora los proyectos de largo plazo. Si bien estas observaciones pueden calificar como realidades, deben ser consideradas como retos a superar y no como obstáculos infranqueables: no deben impedir el diseño de políticas y la implantación de acciones para promover una situación que, en un enfoque estratégico, se califique como alcanzable y deseable en un futuro más o menos cercano.

Mejorar la enseñanza de las ciencias es una prioridad para Venezuela debido a que es ampliamente reconocido que el apoyo a la ciencia y tecnología es uno de los factores más determinantes del desarrollo humano y económico, el papel central que juegan la ciencia y la tecnología en las sociedades modernas es incuestionable. Si bien Venezuela es uno de los países de América Latina con mayores recursos materiales y humanos, se ha quedado atrás en el desarrollo científico y tecnológico contemporáneo y ello dificulta la posibilidad de competir exitosamente en los mercados internacionales con bienes y servicios de alto valor agregado.

En las directrices del gobierno actual se plantea fortalecer a las instituciones de generación y transmisión de conocimientos y técnicas, vincularlas más eficazmente con la solución de problemas del desarrollo y promocionar la innovación tecnológica de las empresas mediante servicios y financiación adecuada. También se fortalecería el sistema de educación técnica superior no universitaria mediante la mejora de la equidad en el acceso, de la calidad y la pertinencia de los programas. En esta área se han tomado algunas acciones, como la implantación del programa de Ciencia y Tecnología que incluye la capacitación de recursos humanos para la investigación, el apoyo a los centros de investigación y desarrollo y de servicios tecnológicos, el fomento a la innovación en los sectores productivos y la difusión y popularización de la ciencia y la tecnología. En Venezuela históricamente se ha tenido una visión específica hacia la ciencia, esa visión hoy en día también se encuentra en transición, según a algunos autores la ciencia venezolana se encuentra en transición y se plantea un nuevo contrato social.

martes, 25 de noviembre de 2008

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

Niveles de desarrollo de la ciencia y tecnología en América latina

En América Latina la preocupación las políticas de ciencia y tecnología surgieron muy pocos años después que los países industrializados tomaran conciencia acerca de su importancia. Una peculiaridad de la región ha sido la íntima vinculación entre estas políticas y la problemática del desarrollo.

Después de la segunda guerra mundial se pusieron en marcha grandes programas de reconstrucción de los países beligerantes y a ello se aplicó la tarea de muchos de los organismos multinacionales recién creados. El comercio internacional se fue recuperando, pero América Latina encontró dificultades crecientes para beneficiarse de los flujos de intercambio. Los actores más destacados de la región comenzaron a experimentar una desconfianza creciente acerca de los presuntos beneficios del modelo internacional vigente.

Cuando los países de América Latina cayeron en la cuenta de su marginación respecto a los nuevos escenarios de la economía y la política internacionales, alzaron sus voces para instalar la problemática del desarrollo en la agenda de temas prioritarios de la comunidad internacional. Por efecto de aquellas presiones fue creada la CEPAL, como un organismo especializado en la economía latinoamericana y la cuestión del desarrollo fue reconocida como la prioridad estratégica fundamental para la región.

Los economistas del desarrollo vinculados en su mayoría a organismos internacionales, y sobre todo a la CEPAL, coincidían en la inconveniencia de una inserción pasiva en el comercio internacional. La solución propuesta fue impulsar políticas de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) a partir de una activa intervención del estado para regular el funcionamiento de los mercados.

En este marco, los países de la región comenzaron a abrir el campo de la política científica y tecnológica. A partir de la década de los cincuenta, muchos de ellos crearon instituciones destinadas a la política, el planeamiento y la promoción de la ciencia y la tecnología. Aquellas acciones, que recibieron un gran impulso en la siguiente década, fueron en muchos aspectos discontinuos y contradictorias, pero en otros exhibieron una notable continuidad debido a que, en general, fueron diseñadas siguiendo las pautas organizativas y la concepción general que difundieron activamente UNESCO y OEA.

Ambas organizaciones “sembraron la idea de que la ciencia y la tecnología eran una usina de crecimiento, en un rico suelo fertilizado por el deseo de la modernización y el desarrollo“(Dagnino 1999).

Apenas comenzada la década de los sesenta, el apoyo a la ciencia y la tecnología entró en la agenda de la cooperación hemisférica. La preocupación dominante inicialmente fue la necesidad de desarrollar metodologías para la planificación de la política científica y tecnológica, en el marco de la planificación general del desarrollo. Este punto de vista quedó claramente expresado en la Declaración de los Presidentes de América, surgida de la reunión de Punta del Este en 1967.

Sin embargo, pese a tales esfuerzos, la cruda realidad de la vida económica hizo que el proceso de ISI se nutriera de tecnología transferida en forma incorporada a las grandes inversiones de capital, sin que se prestara suficiente atención a las fases de adaptación a las condiciones de mercado, aprendizaje y todas aquellas que hoy se engloban en el concepto de trayectoria tecnológica de las firmas (Bell, 1995). El resultado fue una baja capacidad tecnológica del sector productivo de los países latinoamericanos, escasa demanda de conocimientos tecnológicos generados localmente y, por lo tanto, sistemas científicos escasamente vinculados con los procesos económicos y sociales.

Al cabo de algunas décadas, el modelo de ISI fracasó en resolver el problema y, en algunos aspectos, hasta lo agravó, pese a haber alcanzado cierto éxito en impulsar el crecimiento de la industria de manufacturas en muchos países de la región.

La crisis de la década los ochenta, a la que se conoce como la “década perdida” por los países latinoamericanos, produjo una ruptura en la confianza de que existía un camino hacia el desarrollo endógeno y dio lugar, en cambio, a políticas de ajuste, estabilización y apertura de las economías, que fueron consideradas como un paso necesario –aunque no suficiente- para intentar la vía alternativa ofrecida por la globalización.

La experiencia de América Latina en utilizar la política científica y tecnológica como instrumento de desarrollo, pese a ciertos logros en el plano académico, no puede ser considerada como un éxito. Algunos autores señalan que esto se debió a ciertos factores que acentuaron los aspectos negativos del enfoque basado en la oferta. El primero de ellos fue la escasa demanda de conocimiento científico y tecnológico por parte del sector productivo. El segundo factor tuvo carácter estructural y consistió en la inexistencia o la extrema fragilidad de los vínculos e influencias recíprocas entre el estado, la sociedad y la comunidad científica (Dagnino, 1999). La importancia de este problema fue claramente percibida por Jorge Sábato, quien propuso, como modelo orientador de las estrategias de desarrollo, un "triángulo de interacciones” entre los vértices correspondientes al gobierno, el sector productivo y las instituciones científicas y académicas (Sábato, 1969).

En la práctica latinoamericana, el vacío dejado por la demanda del sector productivo fue ocupado por la comunidad científica. Ella jugó, en el diseño de las políticas latinoamericanas de ciencia y tecnología, un papel que excedió por mucho la influencia que tuvo en los países avanzados.

“Algunos miembros de la comunidad científica, principalmente relacionados con las disciplinas universitarias tradicionales, con el poder adquirido a través de un mecanismo de transducción tuvieron considerable influencia en el diseño de las políticas de ciencia y tecnología. Este mecanismo transforma el prestigio derivado de las actividades académicas, en particular, de las comunidades disciplinarias, en autoridad política y poder de representación de la comunidad científica” (Dagnino, 1999).

Ya desde finales de los sesenta, un sector surgido del propio núcleo de las comunidades científicas de los países de América Latina había comenzado a manifestar una actitud crítica respecto al modelo de desarrollo seguido hasta entonces en relación con la ciencia y la tecnología. Este fenómeno, convergente a posteriori con otras corrientes originadas en el ámbito de la economía, fue parte importante de lo que más tarde sería denominado como “pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología” (Albornoz, 1989).

La crítica al modelo preexistente fue enfocada desde distintos ángulos. Desde uno de ellos se destacó el carácter marginal de la ciencia en la región, vinculándola con la dependencia de los centros de poder mundial. Desde esta perspectiva crítica se señalaba que la producción científica tenía más relación con las necesidades internas del grupo social que las generaba, que con los requerimientos propios del desarrollo del país dependiente (Herrera, 1971). Otros autores caracterizaban al sistema científico de los países latinoamericanos como "exogenerado” y “endodirigido” (Suárez, 1973). Un cuestionamiento más radical se tradujo en la distinción entre la ciencia “importada”, “copiada” o generada localmente en función de demandas sociales, y el modelo de país que a cada una de ellas correspondía (Varsavsky, 1969).

NIVELES DE SUBDESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

Las inversiones en destrezas y tecnología desempeñan un papel central en el aumento de la productividad y el ingreso durante un periodo sostenido de tiempo. Los países rara vez han demostrado un buen desempeño sin haber efectuado estas inversiones. Porque destreza y tecnología se complementan resulta más productivo realizar estas inversiones de modo sincronizado. De hecho, es más fácil aumentar tanto los niveles de habilidades como de tecnología en forma conjunta que intentar efectuar mejoras en sólo uno de estos ámbitos.

En la economía del conocimiento, las nuevas tecnologías tienen el "sesgo de las destrezas", dice el informe, en el sentido de que éstas demandan una mano de obra altamente especializada para explotar el potencial de aumentar la productividad y el crecimiento económico. Para atraer y fomentar la integración de dichas tecnologías, el informe recomienda que los países adopten políticas que fomenten las destrezas y habilidades de sus pueblos, al mismo tiempo que se abran al comercio exterior e inversiones, y otorguen incentivos que alienten a las compañías privadas a invertir en investigación y desarrollo.

América Latina está en una situación de significativa desventaja en la adopción, adaptación y creación de tecnologías destinadas a aumentar la productividad debido a sus debilidades en el ámbito de logros y matrícula educativos. El estudio revela que "el déficit en logros educacionales en América Latina es profundo"; los adultos latinoamericanos tienen un año y medio menos de escolaridad de lo que se habría esperado, dado su ingreso per cápita. Si bien la mayoría de los países de la región muestran altas cifras de inscripción en la escuela primaria, se observan "déficits masivos" en la inscripción a nivel de la escuela secundaria.

Asimismo, el flujo de importación de bienes de capital –el cual a menudo implica la incorporación de nuevas tecnologías-, así como la adquisición de licencias de tecnologías extranjeras, es relativamente bajo en muchos países de América Latina y el Caribe. El documento también revela que la región se encuentra muy por debajo de Asia del Este en áreas como el uso de computadoras y registro de patentes, indicadores que sugieren una incapacidad de ensamblar tecnología e innovación con miras a fortalecer la productividad. La investigación y desarrollo en el sector privado, que tiene un efecto mayor en la productividad que la que se realiza en el sector público, sigue siendo escasa. Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio compararon productividad, crecimiento, logros educacionales y apertura a importaciones de tecnología de bienes de capital de ciertos países de la región con aquellos llamados "tigres" del Asia del Este, así como con el "país promedio", según se desprende de estadísticas globales sobre estas variables.
Niveles de mal desarrollo de la ciencia y tecnología en América latina.

Concepto de tecnología apropiada de la misma forma que en el punto anterior hemos definido nuestra concepción de lo que son las necesidades humanas fundaménteles, habremos de definir, o re definir, nuestra concepción de la tecnología, en general, y de aquella que llamamos “apropiada”. Si partimos nuevamente de nuestro postulado básico de que el desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos, tendremos que desterrar de partida todas aquellas definiciones que reducen la tecnología a “la ciencia de las artes mecánicas e industriales”. De hecho, la tecnología, en sus múltiples manifestaciones, es una parte significativa del mundo humano. Sus estructuras, procesos y alteraciones entran y se hacen parte de las estructuras, procesos y alteraciones de la conciencia humana, de la sociedad y de la política. Podríamos definir la tecnología como el conjunto de herramientas, materiales, conocimientos y habilidades empleados para satisfacer las necesidades de una comunidad, así como las relaciones mutuas que su uso establece. Esto implica, de hecho, que la tecnología puede ser considerada una forma de expresión de una acción social, en quelas máquinas y herramientas proporcionan los medios por los que las acciones sociales son organizadas y realizadas.

Hablar de “tecnologías apropiadas”, implica entonces hablar de tecnologías apropiadas (o que responden) a las necesidades de un cierto grupo humano; de una comunidad que habita en un cierto sector geográfico, que tiene una determinada cultura, que vive según su propia escala de valores y que requiere sus propias formas de expresar su acción de resolver sus necesidades específicas, y estas necesidades, como ya hemos visto, abarcan todos los planos de la existencia humana. Por lo tanto, si entendemos la tecnología como un instrumento destinado a satisfacerlas, este debe intentar la satisfacción simultánea del máximo de necesidades existentes, y si esto no es posible, al menos no puede condenar al hombre a resignar o

Por ejemplo, un individuo que se siente impotente al verse controlado o manipulado por otra gente o por una máquina computarizada, es un individuo que renuncia a su necesidad de comprender, de crear, de participar, de establecer relaciones afectivas y de decidir respecto del medio que le rodea, en una de las actividades fundamentales de su vida: su trabajo. Todo esto a cambio de un salario que le otorga la posibilidad de satisfacer sus necesidades de alimentación y abrigo. Los medios son, para nosotros, parte del fin, y deben por lo tanto expresar en su fondo esa intencionalidad. El primer aspecto esencial entonces, en nuestra definición de tecnología apropiada, es que ella debe ser creada en función de satisfacer las necesidades fundamentales de una comunidad determinada, y no en función de las demandas económicas abstractas de un mercado a menudo desconocido para los productores. Esta primera definición implica que este tipo de tecnología tiende a producir los bienes y servicios que ese grupo Humano necesita; implica además que su concepción es simple, que permite a los usuarios su comprensión, aplicación Y desarrollo autónomo; por último, este, aspecto la define como no contaminante, como una tecnología que procura Mantener el equilibrio de los ecosistemas fundamentales.

El segundo aspecto esencial es el de los recursos. La autonomía necesaria a la participación activa de la población, Exige la utilización primordial de los recursos disponibles en el medio físico, económico, social y ecológico al cual habrá De dirigirse el desarrollo propuesto. En el medio urbano es especialmente importante que la tecnología diseñada Reconozca las fronteras y limitaciones económicas de la pobreza.

Este segundo aspecto caracteriza este tipo de tecnología como de baja inversión de capital y uso intensivo de mano de Obra. Al mismo tiempo se puede predecir que será, generalmente, de pequeña escala, pudiendo ser operada mantenida y gestionada a nivel local. Por último, es preciso señalar aquí la necesidad de utilizar los recursos naturales de una manera racional y en una perspectiva solidaria hacia las generaciones futuras. El tercer factor fundamental a considerar en esta definición es el medio social. La educación, la cultura, los hábitos y valores de una población no pueden seguir considerándose un obstáculo al desarrollo, entendido en el concepto de la sociedad dominante, sino más bien como la base sobre la cual ese grupo humano debe edificar su propio desarrollo.

LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

La dependencia tecnológica es un fenómeno contemporáneo muy complejo que afecta a la mayor parte de los países. Constituye uno de los obstáculos principales para el desarrollo económico, y es a la vez un reflejo de la dependencia económica, política y cultural en que están inmersos los países subdesarrollados. Así se compra tecnología del exterior para lograr el desarrollo económico y se incurre en una dependencia. De esta manera se forma un círculo vicioso del que es muy difícil salir.

Llamamos tecnología al fenómeno que nos envuelve con artefactos y aparatos técnicos de manera cotidiana en nuestro mundo. Así, utilizamos este término para describir peyorativamente ¾unas veces¾ a los elementos que nos incordian, otras veces para demostrar los avances que la ciencia ha aplicado en nuestra sociedad. En realidad es eso: Tecnología como elemento que no hace sino configurar nuestro entorno en la Era en que vivimos. Y es que la tecnología nos acompaña desde tiempo atrás. Podríamos situar su origen con Gutenberg en el Renacimiento, cuando transformó una vieja prensa (de prensar) en una máquina que podía hacer libros de manera automática. Con este hito histórico, lejos aún de alcanzar la Sociedad de la Información, la humanidad había dado un gran paso para la globalización y la transmisión de la cultura, de las ideas.

Pero lo cierto es que ha pasado el tiempo y seguimos envueltos en un mundo tecnológico que reclama del hombre un modo nuevo de aprendizaje, de adaptación a cada nuevo entorno que vamos construyendo a nuestro alrededor. A principios del siglo XX, en plena Revolución Industrial, las personas trabajadoras eran un elemento más en la cadena de montaje, una pieza de ese engranaje industrial que conformaba el mundo laboral. Y efectivamente se habían producido avances para la humanidad, se comenzaban a combatir enfermedades de manera más eficaz con el descubrimiento de las causas de éstas y la industrialización de los antibióticos que las vencían. Podíamos recibir noticias de otros lugares, gracias a la radio, más tarde, gracias a la televisión.

Responder de manera dicotómica a la bondad o maldad de la tecnología o de los avances tecnológicos, nos haría caer en una reducción simplista en la que no habríamos contemplado la variable más importante: el Socio sistema. Si recordamos “la costa de los mosquitos”, película en la que el actor Harrison Ford trataba de llevar la tecnología frigorífica a un clima inhóspito desde su punto de vista, podemos ver los resultados de su aplicación sin tener en cuenta las consecuencias de tal implantación en un socio sistema aún no preparado para asumirla. Y como final, el fracaso más estrepitoso. Pero esto no es más que una muestra de lo que supone olvidarnos de la variable social.

Muchas son las ventajas para la humanidad de los avances tecnológicos, eso es indudable, aunque también debemos reflexionar sobre los tributos que hemos de pagar como usuarios de esta nueva cultura tecnológica. Uno de ellos, quizás el más importante: la dependencia tecnológica. Y esa dependencia es directamente proporcional al uso cotidiano que hagamos de ella. Aclararé este punto convenientemente.

Vemos a nuestro alrededor infinidad de muestras de este avance tecnológico (teléfonos móviles, ordenadores, etc.) Pues aquellos elementos que han llegado a pertenecer a nuestra realidad más cotidiana son los que con mayor fuerza van conformando nuestras nuevas necesidades y son los que van generando en nosotros esa dependencia a la que antes aludía. El teléfono no se convirtió en una necesidad de primer orden en nuestra cultura hasta que no fue un elemento que compartía una mayoría de hogares; del mismo modo, aunque de manera más vertiginosa, le ha sucedido (o le está sucediendo) al correo electrónico. Del mismo modo le ocurrirá a innovaciones tecnológicas que irán
Es preciso incidir en que la dependencia tecnológica a la que nos referíamos antes abarca de manera particular a la Red. Podemos afirmar que un porcentaje importante de nuestro tiempo lo dedicamos a navegar por Internet. Esto que puede suponer para las empresas pérdidas millonarias a causa del número de horas que se pierden, supone un número de horas en los adolescentes muy superior a las que dedican al estudio, a las relaciones interpersonales o al deporte. Tendríamos que plantearnos esta paradoja: la gran Red, que es sinónimo de interacción, de intercambio más allá de las fronteras convencionales, ¿No será en realidad un elemento que aísla al ser humano?

EL PROTECCIONISMO

Política comercial que descansa en la imposición de aranceles u otro tipo de barreras a la importación, con el objeto de estimular la producción doméstica. El proteccionismo, en este sentido, se opone al libre comercio internacional.

El proteccionismo tiene estrecha relación con la doctrina de la seguridad alimentaria, que destaca la importancia que tiene para un país el autoabastecimiento de productos agrícolas, especialmente en caso de guerra o de bloqueo externo y con la política de sustitución de importaciones. En general, refleja la presión política ejercida por los productores locales que no están en condiciones de competir en el mercado internacional. El proteccionismo fue la política comercial clásica que siguieron las naciones durante la época del mercantilismo, pero ha tendido a declinar históricamente en la medida en que se confirmaban los beneficios de las ventajas comparativas en el comercio internacional, con el consiguiente descenso en los precios finales a los consumidores.

Por el distinto impacto que tiene en los agentes económicos la liberalización del comercio. Existen costes de ajuste en el paso al libre comercio. Por ejemplo el plátano de Canarias ha crecido por la protección. Ahora hay que desprotegerlo para hacerlo más vivo. Se beneficiarán los grandes productores como Colombia y se perjudicarán los canarios. También serán beneficiados los consumidores al tener mejores precios; luego al político le puede interesar el mantener esas barreras ya que el distinto precio, hace que la balanza se incline hacia uno y no hacia otro lado.

ARGUMENTOS DEL PROTECCIONISMO

Argumentos que un país o industria puede exponer para la protección:

Protección de una industria naciente: una industria debe alcanzar un tamaño mínimo eficiente para poder ser competitiva, no necesitando protección después. Esto lo hizo el INI en su tiempo para generar una masa crítica para reducir su protección (siderurgia, astilleros, telefonía,...).
En realidad esto siempre ha fracasado, ya que al enfrentarse a mercados con competidores eficaces, no había estímulo al desarrollo. Además, una vez desarrollado, adquiere mucho poder, empleos, peso político,... lo que hace que el Gobierno sea reticente a la supresión de la protección.
Razones de seguridad nacional: con el proceso de liberalización se tendería a especializar la producción, quedando el país desabastecido de esos bienes. Por eso se protegían sectores básicos, estratégicos, por si surgiesen crisis o reducción del comercio internacional.

Protección de la salud pública: determinados países tratan de salvaguardar la salud de la población o de determinados recursos productivos, de manera que los procedentes del exterior no puedan alterar la salud pública. Por ejemplo, la importación de vacuno de EEUU ya que alimentan al ganado con productos prohibidos en Europa.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROTECCIONISMO

El proteccionismo es bueno para proteger la producción nacional de la competencia de productos que se importan que compiten o podrían competir de forma muy fuerte con el productor nacional, ya sea por que el producto importado sea mas barato, de mejor calidad o de una marca de mayor renombre lo negativo podría ser que al eliminar esa competencia el producto nacional podría aprovechar esa protección para acaparar el mercado y subir los precios del producto de forma excesiva, creando un monopolio o algo por el estilo. Creo que el proteccionismo es positivo en algunos productos, pero considero que es mejor que los gobiernos promuevan mas la producción y la distribución al producto nacional, claro sólo so éste es de calidad. Por ejemplo USA es un país altamente proteccionista... pero si pagas toda la parte impositiva que exigen te dejan introducir tu producto, esto si te es viable después de todas esas cargas impositivas al comienzo... y permisos o licencias... Al no haber proteccionismo se abre una brecha para inversiones extranjeras que podrían crear puestos de trabajo tipo proletariado... eso no esta mal, pero suele suceder que si los gobiernos no siguen de cerca esta actividad las empresas suelen abusar de la mano de obra local.

IMPLICACIONES DEL PROTECCIONISMO

Los subsidios agrícolas de los países industrializados siguen siendo, a pesar de sucesivas rondas de liberalización comercial, importantes obstáculos para las exportaciones y las posibilidades de desarrollo de los países menores. Según informaciones que manejan empresarios del sector sojero, los subsidios que proporciona Estados Unidos a sus productores de soja, crean distorsiones en el mercado internacional que provocan pérdidas de unos 500 millones de dólares anuales a los exportadores argentinos. Los subsidios a la soja son, en rigor, uno de los tantos instrumentos de promoción de las producciones y las exportaciones del sector agropecuario a los que recurren los países industriales. Entre ellos se cuentan subsidios directos, compensaciones por áreas no sembradas, precios sostén, programas de financiamiento preferencial y barreras arancelarias y para arancelarias para reducir la competencia. Desde fines de los años cuarenta, los países participantes en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, según su sigla en inglés), han llevado a cabo numerosas rondas comerciales en las cuales se avanzó en la reducción de barreras comerciales y de subsidios. Los esfuerzos en este sentido prosiguen, ahora, en la Organización Mundial de Comercio (OMC).Pero, en el seno de estas negociaciones el comercio agrícola recibió un tratamiento especial, con el resultado de que los países que con más vigor impulsan la liberalización del comercio mundial, siguen manteniendo instrumentos de excepción que se contraponen con ese propósito.

Más aún, muchos países industriales aumentaron los subsidios en años recientes, como respuesta a la caída de precios de algunos bienes agrícolas, provocada por la crisis asiática. Las trabas al comercio agrícola son motivo de continuos conflictos entre la Unión Europea y Japón, donde los subsidios y la protección son importantes, y los Estados Unidos. Pero los miembros del comercio más perjudicados son los países de menor desarrollo y con una mayor especialización relativa en la producción y exportación agropecuaria y cuyos ingresos dependen en una medida importante de sus posibilidades de vender los productos del campo. Los subsidios provocan, en suma, un perjuicio comercial que reduce la capacidad de muchos países de realizar las importaciones necesarias para su crecimiento o cumplir con los compromisos financieros externos.



SOCIEDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA

SOCIEDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA

Sociedad es un término complejo, susceptible de referirse a realidades distintas y capaz de recibir enfoques contrapuestos. Su radical polisemia significativa ha motivado gran variedad de definiciones. Estas dependen del punto de vista adoptado o de los elementos que incluyan. En general se designa como sociedad todo tipo de asociación o grupo formado por seres vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus actividades. Así, según la diversidad de su objeto, puede referirse a hombres, animales o plantas; por la diversidad de actividad puede ser sociedad natural, laboral o mercantil.

Aquí nos referimos a la sociedad humana en general. Pero también en este sentido resulta un concepto ambiguo por la amplísima variedad de formas sociales que el hombre ha creado en el espacio y en el tiempo, y por la compleja evolución o diversificación de las mismas. La perspectiva adoptada, además de estar condicionada por la historia y el medio, se altera también según se dirija la atención hacia las personas, hacia las instituciones, la cultura u otros aspectos. Esa ambigüedad alimenta la imprecisión que el término sufre en el uso cotidiano y se refleja con mayor gravedad en los equívocos y contrastes que vuelven irreconciliables muchas de las definiciones presentadas por los tratados de sociología. Intentaremos aquí captar un punto de convergencia para tantas líneas y, superando la mera descripción funcional y empírica, elaborar una noción esencial y permanente,

Etimológicamente, sociedad viene del término latino (socius), derivado de una raíz indoeuropea que significa (seguir) o (acompañar). Socio es entonces el cercano o asociado en algo común, sobre todo el que está al lado en la vecindad, en el trabajo o en la batalla. Socio se contrapone a (hostis), que es el extranjero, el alejado, que por estar más allá de la puerta (ostium) es visto como opuesto o incluso peligroso. Sociedad sería entonces la agregación o conjunto de socios, de colegas, de colaboradores.

La consideración etimológica ya sugiere el contenido profundo de la definición real de sociedad. Definición que puede ser elaborada desde distintas perspectivas, pero siempre con unos elementos comunes y constantes. Tomando estos elementos podemos confeccionar una definición de sociedad lo más completa y rigurosa.

TIPOS DE SOCIEDADES

Las relaciones que configuran la unión social son muy diversas. De tal diversidad se derivan varias especies o tipos de sociedad. Si entendemos la sociedad como una unión dirigida a lograr un fin o bien común, este se convierte en el criterio fundamental para clasificar las diversas sociedades. Según se atienda al carácter natural o artificial del fin buscado, al tipo de miembros que lo buscan, o a la perfección en el modo de conseguirlo, se pueden establecer las siguientes divisiones de la sociedad:

A) Por el carácter del fin buscado:

Sociedades naturales: Son las exigidas por la naturaleza, surgidas de la índole social del hombre y dirigidas a conseguir un fin naturalmente establecido, es decir, un fin al cual tienda el ser humano como viviente, como animal o como espíritu libre. Encontramos así la familia, tanto nuclear como ampliada, la parentela o el clan, las tribus, la aldea rural y la parroquia, el municipio y la región, la sociedad política autosuficiente como nación o estado, y la sociedad internacional o humanidad vista como un todo. Los bienes naturales implican necesidad y obligatoriedad en su consecución; por tanto, estas sociedades proyectan amplias repercusiones y exigencias morales.

Sociedades libres o artificiales: Son las nacidas del acuerdo o convención entre los hombres. Buscan fines libre y arbitrariamente fijados por sus integrantes. Así multitud de asociaciones que persiguen fines diversos, como empresas, cooperativas, consorcios, clubes, ateneos, cofradías... Su naturaleza y límites se fijan por la decisión de sus miembros y se rigen por los estatutos o reglamentos que adopten. Sociedades que tienen una naturaleza y unas normas variables.

B) Por el carácter de sus miembros:

Sociedades simples: No son divisibles, pues no están compuestas por otras sociedades menores, sino por individuos aislados. El ejemplo más claro es la familia.

Sociedades complejas: Son las que se componen de varias sociedades menores que las integran y que se pueden distinguir dentro de ellas. Tenemos ejemplos en el municipio o el estado.

C) Por la relación interna de sus miembros:

Sociedades cerradas: Se trata de sociedades estructuradas con rigidez. En ellas dominan el nacimiento, el origen y la sangre. Tienden a consolidar las formas externas y las normas sociales, lo que genera un estatismo inmovilista. Asignan un estatus permanente a sus miembros y ofrecen escasas posibilidades de mutación vertical, de ascenso o descenso en las escalas jerárquicas. Son más seguras y estables, pero más rígidas y coactivas.

Sociedades abiertas: Rige en ellas el principio de la libertad individual. Se estiman no el origen, sino el rendimiento personal y la iniciativa individual. Abren espacios para el desarrollo y la renovación. Ofrecen oportunidades mayores a la creatividad. Son sociedades más móviles y dinámicas, pero presentan menos seguridad y estabilidad. Ambos tipos de sociedad generan, costumbres o hábitos sociales contrapuestos, que originan dos tipos de moral. Una es la moral cerrada de obligaciones y costumbres, que de forma inmutable e impersonal tiende a la conservación. La otra es una moral abierta, que prolonga el esfuerzo creativo de la vida en el movimiento y el progreso donde la persona no se hunde en la rutina del grupo cerrado, sino que se amplía para abarcar a toda la humanidad.

D) Por la perfección en el modo de alcanzar el fin:

Sociedades perfectas: Son aquellas que ofrecen a sus miembros tal cúmulo de bienes, estímulos y posibilidades que resultan suficientes para el perfecto desarrollo de la vida humana. De hecho la única sociedad perfecta es la sociedad civil o estado. También es considerada perfecta la sociedad que tiene los medios necesarios para alcanzar su fin y no depende de ninguna otra sociedad.

Sociedades imperfectas: Son las que por sus limitaciones no cumplen los anteriores requisitos. Es decir, no son suficientes para lograr por sí mismas sus fines o dependen de otra sociedad superior. Así la familia, aunque busque para sus miembros la totalidad de los bienes, de ningún modo puede conseguirlos por sí misma por una evidente carencia de medios.

CIENCIA

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia se vale de diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.


DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Dentro de las ciencias, la ciencia experimental se ocupa solamente del estudio del universo natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él. En su investigación los científicos se ajustan a un cierto método, el método científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. A su vez, la ciencia puede diferenciarse en ciencia básica y aplicada, siendo esta última la aplicación del conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico.
Algunos descubrimientos científicos pueden resultar contrarios al sentido común. Ejemplos de esto son la teoría atómica o la mecánica cuántica, que desafían nociones comunes sobre la materia. Muchas concepciones intuitivas de la naturaleza han sido transformadas a partir de hallazgos científicos, como el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol o la teoría evolutiva de Charles Darwin.

Esquema De Clasificación Planteado Por El Epistemólogo Alemán Rudolf Carnap
Ciencias formales
Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica - Matemática. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
Ciencias naturales
En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física - Química - Geología - Geografía física
Ciencias sociales
Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana
Mario Bunge (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales (estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas), es decir, ciencia factual y ciencia formal.

La ciencia factual se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. Por ejemplo la física y la psicología son ciencias factuales por que se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empírica para comprobarlos. En conclusión, el objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la lógica y las matemáticas.

OBJETIVOS DE LA CIENCIA.

A pesar de la creencia popular, el objetivo de la ciencia no es responder todas las interrogantes. Asimismo la ciencia no puede enfrentar todas las preguntas posibles, por lo que la elección de cuáles responder es importante. La ciencia no puede ni se ocupa de producir verdades absolutas. En cambio, la ciencia física a menudo evalúa hipótesis sobre un cierto aspecto del mundo físico y las revisa o reemplaza acorde a nuevas observaciones e información.

De acuerdo al empirismo la ciencia no hace declaración alguna sobre cómo es realmente la naturaleza; la ciencia sólo puede producir conclusiones sobre nuestras observaciones de la naturaleza. Desde luego si la gente realmente pensara esto sería un acto imprudente confiar sus vidas a ciencias tales como la medicina. Tanto los científicos como las personas que aceptan la ciencia creen y más aún actúan como si la naturaleza fuera tal como la ciencia la describe. Aun así, esto es únicamente un problema si aceptamos la noción empiricista de la ciencia.

La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, aunque ciertamente puede ser utilizada en asuntos de ética y políticas públicas al señalar las consecuencias probables de ciertas acciones. Sin embargo, la ciencia no puede decirnos cuál de esas consecuencias es la deseable o "mejor". Lo que uno proyecta desde las hipótesis científicas más razonables hacia otros dominios de interés no es un problema científico, y como tal el método científico no ofrece ninguna ayuda a quienes deseen hacerlo. A pesar de esto la justificación (o refutación) científica es utilizada en muchos casos. Desde luego los juicios de valor son intrínsecos a la ciencia en sí misma. Por ejemplo, la ciencia valora la verdad y el conocimiento.

El objetivo o propósito subyacente de la ciencia para con la sociedad e individuos es producir modelos útiles de la realidad. Se ha dicho que es virtualmente imposible hacer referencias desde los sentidos humanos que describan aquello que "es". Por otra parte, como se ha dicho, la ciencia puede hacer predicciones basadas en observaciones. Estas predicciones a menudo benefician a la sociedad o a los individuos que hagan uso de ellas. Por ejemplo, la física newtoniana y, en casos más extremos, la relatividad nos permiten predecir todo desde el efecto que una bola de billar tendrá al impactar sobre otra hasta las trayectorias de transbordadores espaciales y satélites. Las ciencias sociales nos permiten predecir (con precisión limitada por el momento) elementos como la turbulencia económica así como también nos ayuda a comprender el comportamiento humano, producir modelos útiles de la sociedad y trabajar más empíricamente con políticas gubernamentales. La química y la biología han transformado nuestra habilidad para usar y predecir reacciones químicas y biológicas. Sin embargo, en los tiempos modernos estas disciplinas científicas (en particular las últimas dos) son más generalmente utilizadas en conjunción para producir modelos y herramientas más completos.

En breve, la ciencia produce modelos útiles que nos permiten realizar predicciones útiles. La ciencia intenta describir aquello que "es", pero evita tratar de determinar qué "es" (lo cual es imposible por razones prácticas). La ciencia es una herramienta útil, un creciente cuerpo de entendimiento que nos permite enfrentar más efectivamente nuestro ambiente y adaptarnos tanto social como individualmente.


HISTORIA DE LA CIENCIA

Descripción de las Etapas en la Evolución de la Sociedad

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades además de numerosas tablas matemáticas inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos (véase Sistema numérico; Numeración).

Durante muchos años las ideas científicas convivieron con mitos, leyendas y pseudos-ciencias (falsas ciencias). Así, por ejemplo, la astrología y la alquimia con la química. La astrología sostiene que los astros ejercen influencia sobre nuestra personalidad. La alquimia, por su parte, tiene por objetivo encontrar la fórmula para convertir cualquier metal en oro y descubrir el elixir de la eterna juventud. Ninguna de estas dos disciplinas aplica el método científico de forma rigurosa y, por tanto, no pueden llamarse ciencias.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 DC) gran parte de Europa perdió contacto con el conocimiento escrito y se inició la Edad Media. A este largo período de estancamiento también se le ha conocido como "Edad Oscura". En la actualidad, es más común considerar el desarrollo de la ciencia como un proceso continuado y gradual, con sus antecedentes también medievales.

El Renacimiento (siglo XIV en Italia), llamado así por el redescubrimiento de trabajos de antiguos pensadores, marcó el fin de la Edad Media y fundó cimientos sólidos para el desarrollo de nuevos conocimientos. De los científicos de esta época se destaca Nicolás Copérnico, a quien se le atribuye haber iniciado la revolución científica con su teoría heliocéntrica.

Entre los muchísimos pensadores más prominentes que dieron forma al método científico y al origen de la ciencia como sistema de adquisición de conocimiento, vale la pena destacar a Roger Bacon (1214 - 1294) en Inglaterra, a René Descartes (1596 - 1650) en Francia y a Galileo Galilei (1564 - 1642) en Italia. Éste último fue el primer científico que basó sus ideas en la experimentación y que estableció el método científico como la base de su trabajo. Por ello es considerado el padre de todas las ciencias modernas.

Desde entonces hasta hoy la ciencia ha avanzado a pasos agigantados. La ciencia se ha convertido en parte de nuestra cultura y va ligada al avance tecnológico. Es importante que la divulgación científica llegue a toda la sociedad. Para ello, además de los científicos, los medios de comunicación y los museos tienen un papel de vital importancia.

A pesar de ser relativamente reciente el método científico (concebido en la revolución científica), la historia de la ciencia no se interesa únicamente por los hechos posteriores a dicha ruptura. Por el contrario, ésta intenta rastrear los precursores a la ciencia moderna hasta tiempos prehistóricos.

Actualidad

La historia reciente de la ciencia está marcada por el continuo refinado del conocimiento adquirido y el desarrollo tecnológico, acelerado desde la aparición del método científico.

Si bien las revoluciones científicas de principios del siglo XX estuvieron ligadas al campo de la física a través del desarrollo de la mecánica cuántica y la relatividad general, en el siglo XXI la ciencia se enfrenta a la revolución biotecnológica.

El desarrollo moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo tecnológico, impulsándose ambos campos mutuamente.

Descripción de las Etapas en la Evolución de la Ciencia

Aunque los mitos no tienen necesariamente que ser falsos, a menudo se les asigna esa connotación. Aquí se utiliza el término en su sentido clásico: como sinónimo de "leyenda", "fábula", "ficción", no en el más reciente, que lo deja reducido a un sinónimo innecesario de "famoso".

La Ciencia, con mayúscula, siempre se ha dirigido (al menos en teoría) al descubrimiento de la verdad. Puede parecer, pues, sorprendente que se afirme que existen mitos en la Ciencia, pero el hombre tiene una capacidad inagotable para crearlos y aferrarse a ellos. Aunque, si vamos a ser estrictos, las ideas a las que hace referencia este artículo no son propiamente mitos científicos, sino que han surgido en otras disciplinas situadas en su periferia, como la Historia o la Filosofía de la Ciencia. El mito del Progreso Indefinido afirma que, una vez que hemos entrado en la era de la Ciencia, el desarrollo científico no puede volver atrás. Los inventos y los descubrimientos se irán sucediendo aun ritmo siempre acelerado, por lo que la curva del desarrollo científico se aproximaría a una exponencial

El conocimiento científico en Egipto y Mesopotamia era sobre todo de naturaleza práctica, sin demasiada organización racional. Uno de los primeros sabios griegos que buscó las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue el filósofo Tales de Mileto, en el siglo VI a.C., quien introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, de época posterior, estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en una disciplina fundamental para toda la investigación científica. Los eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a.C., la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica se combinaron para producir las síntesis formadas por las filosofías lógicas de Platón y Aristóteles. En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. La interacción entre estos dos enfoques de la ciencia ha llevado a la mayoría de los avances posteriores.

Descripción de las Etapas en la Evolución de la Tecnología

La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana. Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros seres humanos, desde un periodo de herramientas muy simples a las redes complejas a gran escala que influyen en la mayor parte de la vida humana contemporánea. Con el fin de mantener la sencillez del siguiente resumen, se tratan con mayor detalle los desarrollos del mundo industrializado, pero también se incluyen algunos desarrollos de otras culturas.

El siguiente gran paso de la tecnología fue el control del fuego. Golpeando piedras contra piritas para producir chispas es posible encender fuego y liberarse de la necesidad de mantener los fuegos obtenidos de fuentes naturales. Además de los beneficios obvios de la luz y el calor, el fuego también se usó para cocer cacharros de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían utilizarse para cocinar cereales y para la infusión y la fermentación.

La tecnología primitiva no estaba centrada solamente en las herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban al cuerpo humano, a utensilios de arcilla, a cestas, ropa y otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, las gentes de la antigüedad descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado azurita. Cuando se golpeaban estas menas, ricas en cobre, no se convertían en polvo, sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas cualidades, el cobre en trozos pequeños se introdujo muy pronto en la joyería.

Se comprende el término tecnología en su sentido más amplio. Es decir, que cubre todos los aspectos de la relación de los seres humanos con los objetos de su propia creación, lo artificial. La tecnología es un modo de ver el fenómeno de la artificialidad, y de analizar "sistémicamente" los objetos tecnológicos desde su finalidad y no desde los fundamentos científicos en que se basa su funcionamiento. Por su naturaleza, es necesario considerar que la tecnología es, en un sentido transdisciplinaria y en otro, un área disciplinar emergente, que se encuentra definiendo su perfil que la distinga de otras disciplinas. El análisis basado en la teoría de los sistemas brinda una herramienta potente para hacer frente al estudio de productos tecnológicos y de las acciones involucradas en su producción.
RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Y SU INFLUENCIA EN EL CAMBIO SOCIAL

En toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.

Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.

Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia.

Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados.

Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucha mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo económico y social.

La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los diversos sectores de la vida.

La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología.

Se sabe que la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas. Ambos conceptos están hoy tan interrelacionados que han llegado a considerarse como uno solo. El estudio de sus orígenes revela, sin embargo, diferencias notables. Con el fin de formalizar de manera pragmática ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción, se exponen sus definiciones, características e interdependencias. Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general.
La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta etapa histórica. Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante.

Aunque un poco esquemáticamente, se pueden considerar las necesidades cognoscitivas del hombre como origen de la ciencia y las necesidades materiales, como la fuente del desarrollo de la tecnología. En tanto la ciencia se ocupa de conocer y comprender los objetivos y fenómenos ya existentes, la tecnología trata de crear productos y servicios que aun no existen, pero que son necesarios.

Las instituciones de información, por ejemplo, poseen un doble carácter, científico y tecnológico en su actividad esencial porque, a la vez que facilitan los procesos de transmisión de los conocimientos, participan activamente en el proceso de transformación del mundo mediante el desarrollo constante de productos y servicios dirigidos a influir decisivamente en los procesos sociales, materiales, etcétera.

La tecnología se desarrolló antes que la ciencia, porque respondía a la necesidad práctica e inmediata. El hombre aprendió a producir el fuego mucho antes de preguntarse sus causas e implicaciones....., a domesticar animales y construir casas sin poseer los conceptos generales de la genética ni del equilibrio o la estabilidad.

Si se observan los componentes esenciales que conforman la actividad tecnológica, se hallarán los cuatro elementos antes definidos como fundamentales a la hora de analizar la actividad científica. Sin embargo, esto no quiere decir que para el sector tecnológico cada componente no posea matices propios. Por ejemplo, en cuanto al componente cognoscitivo, la actividad tecnológica incorpora, con gran énfasis, la información del mercado, de las necesidades, de los precios de la competencia, de la satisfacción y otras, esenciales para la subsistencia de los productos y las empresas que desarrollan este tipo de actividad.

Dejando a un lado los efectos negativos, la tecnología hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología. En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.
LA CONSTITUCIÓN DE LOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ORIGEN, TRANSFORMACIÓN, ENMIENDAS. CÓDIGO DE ÉTICAPROFESIONAL

ORIGEN

Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión política original como pueblo, manifestada aun antes de que la independencia fuera realidad y como tal decisión es el fundamento de todas las otras constituciones, que la presuponen como base de toda su normativa. Por ello, y dependiendo de puntos de vista, no hemos tenido más de 7 u 8 constituciones, si tomando en cuenta la primera, no obstante su corta vigencia real, pensamos en aquellas que han significado una estructura constitucional con real eficacia, ya por su duración, 10 años o más de vigencia (las de 1830, 1864, 1881 y 1961) ya porque aunque con una vigencia menor no fueron un simple disfraz para la hegemonía de algún caudillo, o dictador (las de 1811, 1936, 1947), ya porque significan una concepción constitucional importante o un rompimiento con la que sustituyeron (las de 1811, 1830, 1858, 1864, 1947 y 1961). Las demás constituciones, en una forma u otra, son meras enmiendas de la que existiera en ese momento para acomodarla a caprichos del mandatario de turno o a necesidades políticas pasajeras. Venezuela, como la inmensa mayoría de los países ha tenido no la evolución de una constitución, sino la evolución de una vida política o de una experiencia o vida constitucional, que se refleja en textos constitucionales diversos. Apenas si la Constitución vigente de 1961 empieza a tener una cierta evolución orgánica propia, en la que es la misma Constitución, por la vida jurídica y política y la esencia económico social del país, que se expande, se retrae, se aclara, se flexibiliza o se hace rígida y comienza así una evolución constitucional a partir de un mismo texto constitucional y no por catástrofes constitucionales como ha sido nuestra historia; utilizando la palabra catástrofe no en un sentido peyorativo, sino de fenómeno de la naturaleza. Por otra parte, las constituciones venezolanas siempre han reflejado, en alguna forma, ciertos modelos constitucionales extranjeros, especialmente el norteamericano y el francés; en algún punto el de la Constitución española de Cádiz (1812) y más recientemente para la venezolana de 1961, la italiana de 1947 y también la del constitucionalismo latinoamericano; haciendo notar que a su vez éste, probablemente, se ha alimentado en algunos aspectos, en los últimos tiempos, de la experiencia constitucional venezolana. Por eso, desde un cierto punto de vista, se encuentran muchas coincidencias y similitudes entre las instituciones constitucionales de los más diversos países.

TRANSFORMACIÓN

Constitución de 1811: Sancionada en Caracas el 21 de diciembre de 1811. a) Rasgos fundamentales: 1) Establece como forma de Estado la Federación, a la cual llama Confederación, lo cual era común en aquella época, aparte de razones históricas que se han aducido como fundamento de tal sistema, más o menos valederas, es evidente la influencia del modelo norteamericano, único vigente para la época y con inmenso prestigio por su éxito; 2) acoge la separación de poderes con un Poder Legislativo bicameral: Cámara de Representantes y Cámara del Senado, 3) el Poder Ejecutivo es colectivo, ejercido por tres personas, única vez en la historia venezolana (salvo en ciertos gobiernos de facto), en que se establece esta forma de organización; 4) el sistema electoral es censitario, esto es, establece limitaciones tanto del derecho a elegir como a ser elegido según condiciones económicas; 5) hace declaración solemne de los derechos del hombre, resumiéndolos en los de libertad, igualdad, propiedad y seguridad; acoge así lo que se ha venido a llamar después la doctrina o ideología del Estado democrático, liberal, burgués de derecho.

Constituciones de 1819 y de 1821: Sancionadas respectivamente la primera por el Congreso de Angostura, en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el 11 de agosto de 1819 y la segunda por el Congreso General de Colombia, en Cúcuta el 30 de agosto de 1821 y promulgada por el presidente Simón Bolívar el 6 de octubre de 1821. a) La Constitución de 1811 tuvo corta vigencia, pues desapareció con la caída de la Primera República en 1812. De ahí hasta el Congreso de Angostura en 1819 las necesidades y vicisitudes de la guerra hicieron imposible la vida constitucional, como no fueran los poderes militares, transitorios y de hecho que aquella imponía. La Constitución de Angostura apenas si rige 2 años presenta como rasgo fundamental trascendente para el futuro constitucional de Venezuela la idea del Estado centralista y la repulsa al Estado federal y su organización, reflejando en esto el pensamiento del Libertador, expresado en el Manifiesto de Cartagena (1812) y en la carta de Jamaica (1815), y en su discurso inaugural ante el Congreso de Angostura; b) la Constitución de 1821, es la Constitución de la Gran Colombia, que había sido precedida de una Ley Fundamental de la República de Colombia, sancionada el 17 de diciembre de 1819, después de la batalla de Boyacá. La Constitución de la Gran Colombia aparte de su importancia política de querer plasmar el gran proyecto integracionista del Libertador, revela igualmente, como para Venezuela lo hizo la Constitución de 1819, los prejuicios antifederales y pro centralistas de éste, ya que en vez de organizar a la Gran Colombia como un Estado federal, lo cual parecería más lógico, dada la vastedad de territorio, prefirió una organización centralista, posiblemente por miedo a los elementos desintegradores y centrífugos que existen en toda federación, sobre todo en sus inicios y en momentos de crisis internas.

Constitución de 1830: Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de septiembre de 1830 y promulgada por el presidente José Antonio Páez el 24 del mismo mes y año. Es una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela por su vigencia de 27 años. Sus características principales son las siguientes: 1) En cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha llamado centro-federal, 2) el sistema electoral continuó siendo indirecto y censitario; 3) se mantuvo como en toda la historia constitucional del país la división de poderes, con un sistema presidencialista, pero prohibió la reelección inmediata del presidente de la República; 4) el Poder Legislativo se mantuvo bicameral, igualmente como a través de las varias constituciones que nos han regido, con una Cámara del Senado y una de Representantes, 5) la materia de derechos individuales continúa la tendencia ya expresada en la Constitución de 1811 y resume éstos en la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la igualdad. 6) en materia de nacionalidad afirma como preponderante el sistema del jus soli, por el cual son nacionales los nacidos en el territorio patrio, dando sólo cabida subsidiaria al jus sanguinis, esto es, la atribución de la nacionalidad por la nacionalidad de los padres con independencia del lugar de nacimiento; 7) consagra en materia territorial el principio de que el territorio de Venezuela es el mismo que correspondía a la capitanía general de Venezuela antes de la transformación política de 1810, conocido con el nombre de uti possidetis juris y que es el que, con variantes de redacción, han consagrado hasta hoy todas las constituciones posteriores de Venezuela.

Constitución de 1857: Sancionada por el Congreso el 16 de abril de 1857 y promulgada por el presidente José Tadeo Monagas el 18 del mismo mes y año. Su objetivo político circunstancial era el de permitir la reelección inmediata y satisfacer así sus aspiraciones. 2) abolió la pena de muerte por delitos políticos; y 3) eleva a rango constitucional la abolición de la esclavitud, que había sido decretada por ley en 1854, bajo la presidencia del general José Gregorio Monagas.
Constitución de 1858: Sancionada por la Convención Nacional en Valencia el 24 de diciembre de 1858 y promulgada por el jefe provisional del Estado, general Julián Castro, el 31 del mismo mes y año. 1) Amplía la autonomía de las provincias, estableciendo la elección directa de los gobernadores; 2) establece el sufragio universal y directo para presidente de la República y para diputados; 3) para la elección de senadores mantiene el sistema indirecto, pues lo hacen las legislaturas provinciales y se exige en los candidatos la condición de propietario, rentista, o ejercer una actividad económica o un empleo que produzca unos determinados ingresos.

Constitución de 1864: Sancionada por la Asamblea Constituyente en Caracas el 28 de marzo de 1864 y promulgada en Santa Ana de Coro por el general en jefe y presidente de la República, Juan Crisóstomo Falcón el 13 de abril de 1864 y refrendada por los ministros en Caracas el 22 del mismo mes y año, su vigencia es de apenas 10 años, sus características fundamentales son las siguientes: 1) Aumenta la autonomía de las provincias, que reciben además el nombre de estados y con ello el de la República, que viene a llamarse Estados Unidos de Venezuela que dura hasta la constitución de 1953. 2) crea un tribunal supremo de la federación, denominado Alta Corte Federal, que venía a ser un tribunal especial para los asuntos en que fuese parte la nación como demandada, estuviere envuelta la responsabilidad de los ministros del Despacho o de altos funcionarios de los estados federados, 3) en materia de derechos fueron abolidas la pena de muerte y la pena de expulsión y se amplió la libre expresión del pensamiento; 4) en materia electoral se mantiene en líneas generales el sistema ya descrito con referencia a la Constitución de 1858; 5) en esta Constitución se inicia el híbrido constitucional de la existencia de un Consejo de Ministros en un régimen presidencialista, por el cual las decisiones del presidente de la República o la mayoría de ellas.

Constitución de 1874: Sancionada en Caracas el 23 de mayo de 1874 y promulgada por el presidente, Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y año.

Constitución de 1881: Sancionada en Caracas por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 4 de abril de 1881 y promulgada por el presidente Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y año. Estas 2 constituciones cubren el período de la hegemonía de Guzmán Blanco. Las únicas características dignas de mención con respecto a ellas son: 1) (1874), el período constitucional se reduce a 2 años de los 4 que, hasta ese momento y siguiendo el modelo americano, había prevalecido; 2) (1874), el voto deja de ser secreto, para instaurarse el voto público, escrito y firmado; 3) (1881), crea la Corte de Casación aparte de la Alta Corte Federal, para así poder unificar la jurisprudencia de los tribunales, que siguen siendo competencia de los estados federales, 4) (1881), se inicia el proceso de desmontaje del federalismo no tan sólo en la práctica sino también en el texto.

Constitución de 1891: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 9 de abril de 1891, y promulgada por el presidente Raimundo Andueza Palacio el 16 del mismo mes y año. Su objetivo fue prolongar el período constitucional a 4 años y favorecer así el mantenimiento en el poder del presidente en ejercicio y eliminar el Consejo Federal, volviendo a la elección directa del presidente.

Constitución de 1893: Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional Constituyente y promulgada por el presidente Joaquín Crespo el día 21. Esta Constitución en cierta forma es una mezcla de la Constitución de 1864 con las que le siguen, pues vuelve al período constitucional de 4 años, continúa el proceso de centralización del año 1881 y mantiene a la Corte de Casación. Establece el control de la constitucionalidad de las leyes y otros actos del poder público nacional o “estatal” (de los estados federados), por vía de acción, también llamado control objetivo, confiriéndole esta potestad a la Alta Corte Federal, con lo cual es la primera Constitución en el mundo en establecer tal tipo de control, que sólo va a iniciarse y extenderse por el resto del mundo, aunque con características a veces diferentes y más limitadas, a partir de 1918.

Constituciones de 1901 y 1904: Sancionada la primera por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas el 26 de marzo de 1901 y promulgada por el presidente Cipriano Castro, el 29 del mismo mes y año, y la segunda por el Congreso Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela, en Caracas el 27 de abril de 1904 y promulgada el mismo día por el presidente Cipriano Castro. Son las constituciones del castrismo. No contienen ningún cambio fundamental con respecto a las anteriores, pero son dignos de mención: 1) reúne las 2 cortes, la Alta Corte Federal y la Corte de Casación en una sola que se denomina Corte Federal y de Casación y la considera como parte del Poder Judicial nacional, 3) se eleva a rango constitucional la Procuraduría General de la Nación que tiene a su cargo el Ministerio Público o Fiscalía.

Constituciones del Gomecismo (1909-1931)

Constitución de 1909: Sancionada por acuerdo del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, adoptado en Caracas el 4 de agosto de 1909 y promulgada al siguiente día por el presidente Juan Vicente Gómez.

Constitución de 1914: Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de 1914 y promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos el día 19. Esta Constitución fue precedida curiosamente de un Estatuto Constitucional Provisorio sancionado por el nombrado Congreso de Diputados el 19 de abril de 1914.

Constitución de 1922: Sancionada en Caracas por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 19 de junio de 1922 y promulgada al día siguiente por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos.

Constitución de 1925: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas el 24 de junio de 1925 y promulgada el 1 de julio del mismo año por el presidente Juan Vicente Gómez.

Constitución de 1928: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 22 de mayo de 1928 y promulgada el siguiente día por el general Juan Vicente Gómez.
Constitución de 1929: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, en Caracas, el 29 de mayo de 1929 y promulgada el mismo día por el presidente Juan Bautista Pérez.

Constitución de 1931: Sancionada, en Caracas, por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 7 de julio de 1931 y promulgada por el presidente encargado Pedro Itriago Chacín el día 9.

La Constitución de 1914 había elevado el período constitucional que tradicionalmente había sido de 4 años, posiblemente en imitación del modelo americano, a 7 años.

Constituciones de 1936 y de 1945: La primera sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas el 16 de julio de 1936 y promulgada por el presidente de la República, general Eleazar López Contreras, el 20 del mismo mes y año y la segunda, una reforma de aquélla, sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 23 de abril de 1945 y promulgada por el presidente de la República, general Isaías Medina Angarita, el 5 de mayo del mismo año. Jurídicamente la Constitución de 1936 y su reforma de 1945 no significan un cambio importante respecto a las anteriores; sin embargo, representa un verdadero salto cualitativo, pues se puede decir que se pasa de un sistema de constituciones de papel, sobre todo en lo que se refiere a los derechos individuales, incluidos los políticos, hasta ese momento prácticamente inexistentes, a uno en el que progresivamente se van afirmando y haciendo realidad la eliminación de las torturas y de las prisiones sin juicio, el respecto a la persona y a su dignidad, el reconocimiento de las asociaciones políticas de oposición o disidentes, la tolerancia frente a la libre expresión del pensamiento; esto es, de una vigencia efectiva de la letra y espíritu de la Constitución. Es así, más un cambio de espíritu que de normativa.

Constitución de 1947: Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente, en Caracas, el 5 de julio de 1947 y promulgada ese mismo día por la Junta Revolucionaria de Gobierno encargada del Poder ejecutivo, presidida por Rómulo Betancourt. Es la iniciadora de un nuevo estilo de Constitución. Hasta su promulgación había predominado en Venezuela, por lo menos, en los textos constitucionales, la concepción liberal del Estado: las declaraciones de derechos contenidas en sus diversos articulados respondían a esa doctrina e ideología. La de 1947 va a implicar una ruptura, siguiendo las tendencias doctrinales de la primera postguerra, acentuadas en la segunda, que comenzaba, ya no a separarse de aquélla, pero sí a yuxtaponerle la concepción del “Estado de bienestar” y del Estado intervencionista, del Estado activo en la solución de los problemas sociales y económicos y en la promoción del desarrollo, con una cierta idea de capitalismo de Estado.

Constitución de 1953: Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, el 11 de abril de 1953 y promulgada por el presidente Marcos Pérez Jiménez, el día 15. Como Constitución es un regreso a la Constitución de 1936, pero manteniendo el sistema electoral de la Constitución de 1947: sus disposiciones transitorias hicieron nugatoria, por lo menos durante los años de la dictadura, de 1953 a principios de 1958, la declaración de derechos contenida en su articulado. Fue una Constitución para la dictadura y sobrevivió a ésta 3 años, porque precisamente se prestaba para resolver los problemas políticos complejos que se presentaron a la caída de aquélla. Cambió el nombre del Estado, de Estados Unidos de Venezuela al de República de Venezuela, reconociendo así la efectiva desaparición de la forma de Estado federal en Venezuela, aunque en el propio texto constitucional se continuó manteniendo tal forma como definitoria del Estado venezolano.

Constitución de 1961: Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas, el 23 de enero de 1961 y promulgada ese mismo día por el presidente Rómulo Betancourt. La Constitución ha sido enmendada 2 veces: la enmienda núm. 1, sancionada por el Congreso de la República el 9 de mayo de 1973 y promulgada por el presidente Rafael Caldera, el 11 del mismo mes y año; y la enmienda núm. 2, sancionada por el Congreso el 16 de marzo de 1983 y promulgada por el presidente Luis Herrera Campins el mismo día. G.P.M.

Constitución de 1999: En las elecciones presidenciales de 1998, asciende a la Presidencia Hugo Chávez Frías quien cumple su promesa de promulgar una nueva Carta Magna. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 sustituye a la de 1961. El gobierno del Presidente Chávez se orienta fundamentalmente a la consecución de la justicia social y la democracia participativa como principios innegables de un verdadero desarrollo sustentable.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Única. Queda derogada la Constitución de la República de Venezuela decretada el veintitrés de enero de mil novecientos sesenta y uno. El resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga a esta Constitución.

DISPOSICIÓN FINAL

Única. Esta Constitución entrará en vigencia el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, después de su aprobación por el pueblo mediante referendo.
Dado, firmado y sellado en Caracas, a los diecisiete días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y nueve.- Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación.

ENMIENDAS

Enmiendas núm. 1 y núm. 2 de la Constitución

La Enmienda núm. 1 Estableció una causal de inelegibilidad para presidente de la República, senador o diputado al Congreso Nacional y para magistrado de la Corte Suprema de Justicia, a quienes habían sido condenados a pena de presidio o prisión superior a 3 años, por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas o con ocasión de éstas. Esta enmienda fue presentada y aprobada por circunstancias políticas del momento.

La Enmienda núm. 2 Estrictamente hablando no es una sola enmienda, sino varias en una, pues contiene varios artículos que modifican no una sola materia sino varias: a) el sistema electoral, para permitir en las elecciones municipales sistemas distintos a los de representación proporcional de las minorías; b) el sistema nacional de jubilaciones, para permitir en una ley orgánica la regulación de las jubilaciones a todos los niveles, nacional, estatal y municipal, de la administración central y de la descentralizada, c) la modificación del proceso de discusión de las leyes en las Cámaras, para ciertos y determinados casos. El objeto de la enmienda es la de acelerar y facilitar el proceso legislativo por lo que respecta a ciertas leyes, especialmente las muy complejas como las códigos y las muy técnicas; d) la reducción del quórum para sesionar las Cámaras y facilitar así sus reuniones; e) el proceso de planificación nacional al establecer la obligación del Ejecutivo de presentar al Congreso para su aprobación, al inicio de cada período constitucional, las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y f) por último el cambio de fecha del inicio del período constitucional, que pasó del 2 de marzo al 23 de enero con el objeto de reducir el plazo entre la fecha de las elecciones y la toma de posesión de las autoridades electas. La Constitución de 1961 no constituye simplemente un complejo normativo, sino que es además un programa a realizarse y desarrollarse con la suficiente flexibilidad, para servir a la vida cambiante del país de instrumento y símbolo en la evolución político-social de Venezuela.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

El Código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. El Código de Ética de los profesionales miembros del Colegio de Ingenieros de la República Bolivariana de Venezuela fue modificado por la Asamblea Nacional de Representantes el 19/06/96. Las modificaciones se refieren al Articulo Décimo, Décimo Tercero y Décimo Séptimo y la adición de cuatro Artículos más. El Articulo Décimo que se refiere a invitar o concurrir a licitaciones de estudios se le agrego” y/o proyectos de obras” para hacerlo más explicito. El Articulo Décimo Tercero que se refiere al atentado contra la reputación de otros profesionales, se agrego “o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas. Al Décimo Séptimo, referente a proteger la venezolanizacion de la ingeniería se le agrego: “o empresas extranjeras” para incluir la mala práctica de contratar con estas, sin comprobar la capacidad venezolana para realizar estudios de proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras. Los Artículos añadidos se refieren a respetar la autoría de estudios y proyectos (XVIII), a velar por el secreto profesional (XIX) y a cumplir las “Normas de Actuación Gremial del CIV” que están en revisión. Con estas adiciones y modificaciones se esperaba actualizar esta imprescindible norma de conducta gremial que contribuya a responder ante la sociedad con un ejercicio profesional impecable y en comportamiento legal digno. Este documento fue suscrito por el Ing. Manuel Torres Parra, Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes del CIV / 1996.

Es parte de la ética y moral de los profesionales de carácter público y, como tal estar integrado, teniendo como fines principales: Servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado, fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica, velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno, no podrá desarrollar actividades político partidista o religioso.

La ética consiste en ser como se ha determinado últimamente la forma de estudio aprendizaje como lo es la holística. En los diferentes aspectos de un proyecto y de la ejecución de construcciones, instalaciones y trabajos, la participación de los profesionales debe quedar claramente determinada a los efectos de delimitar su responsabilidad, ya que estos deben ser designados y están obligados por Ética y ley el discutir los asuntos técnicos ante las oficinas de la administración pública encargadas de otorgar permisos de construcción y durante el tiempo de ejecución de una construcción, instalación o trabajo.

La ética no debe violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones, ni descuidar el manteamiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad, ofreciéndose para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad.

No se podrá permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, atenten contra la dignidad y seriedad de la profesión.

Las sanciones calificadas como penales serán aplicadas a profesionales colegiados, por infracciones de la ley o su reglamento, consistiendo estas en advertencia, amonestación privada, censura pública y suspensión del ejercicio de la profesión de un mes a un año, según el grado de la falta y según haya habido agravantes o no agravantes de reincidencia o indisciplina, siendo aplicadas estas sanciones por el Colegio de Ingenieros de la República de Venezuela no habiendo apelación para dichas decisiones; solo cuando haya una suspensión publica del ejercicio.

A pesar que dicha modificación del Código pueda tener algunos aspectos positivos, Miembros de la mesa directiva y de la Asamblea de ese entonces cuestionan esta modificación del Colegio ya que presuntamente no existe tal aprobación. La página Web del CIV no indica el acta de la reunión de donde sale tal modificación, ni mediante cual resolución de la Asamblea fue presuntamente aprobada, particularmente el añadido del artículo Vigésimo Segundo.